Cestas de Navidad Álava

Cestas de Navidad Álava

¿Quieres comprar cestas de Navidad para empresas en Álava y buscas ✅ la mejor calidad, ✅ mejor presentación y ✅ precio de fábrica? Te enviamos a domicilio en Álava las cestas más exclusivas. También para particulares.

Aquí tienes una pequeña muestra de nuestras cestas de Navidad en Álava para que puedas ir echando un vistazo. Navega por las categorías del menú de iconos para visitar nuestro catálogo completo.
Álava, oficialmente Araba/Álava, es una provincia de España y territorio histórico del País Vasco, heredera del antiguo Señorío de Álava, antiguo obispado católico medieval y ahora sede titular latina.
 
Su capital, Vitoria-Gasteiz, es también sede de las principales instituciones políticas de la Comunidad Autónoma Vasca. Limita al norte con las provincias vascas de Vizcaya y Gipuzkoa, al sur con la comunidad de La Rioja, al oeste con la provincia de Burgos (en la comunidad de Castilla y León) y al este con la comunidad de Navarra. El Enclave de Treviño, rodeado de territorio alaves, es sin embargo parte de la provincia de Burgos, por lo que pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León, no a Álava.
 
Es la mayor de las tres provincias de la Comunidad Autónoma Vasca en términos geográficos, con 2.963 km2, pero también la menos poblada con 331.700 habitantes (2019).
 
Álava es un territorio interior y presenta un clima en gran parte de transición entre las provincias norteñas vecinas atlánticas y húmedas y las tierras secas y cálidas al sur del río Ebro. Según las características del relieve y del paisaje, el territorio se divide en cinco zonas principales:
 
· El Piedemonte del Gorbea: Verde paisaje montañoso.
· Los Valles: Valles bajos, más secos, escasamente poblados.
· Los Llanos: Corazón de Álava formado por Vitoria y Salvatierra-Agurain, con un núcleo urbano central y un paisaje de cultivo que prevalece alrededor y delimitado al sur y al norte por la Sierra Vasca.
· La Sierra Alavesa: Tierras altas de monte.
· La Rioja Alavesa: Orientada al sur por la margen izquierda del río Ebro, perfecta para viñedos y · forma parte de la denominación de origen Rioja.
· Ayala: La zona que se agrupa en torno al río Nervión, con Amurrio y Laudio como núcleos principales. La región muestra una estrecha vinculación con Bilbao y Bizkaia y un paisaje industrial.
 
A diferencia de Bizkaia y Gipuzkoa, salvo Ayala y Aramaio, las aguas de Álava vierten al Ebro y de ahí al Mediterráneo a través de dos cauces principales, el Zadorra (eje principal de Álava) y el río Bayas. Además, el Sistema Embalse del Zadorra capta una gran cantidad de aguas que abastecen no sólo a la capital sino también a otras importantes localidades vascas, como Bilbao.
 
Si en 1950 la agricultura y la ganadería configuran el paisaje del territorio (42,4% de la mano de obra frente al 30,5% de la industria y la construcción), la tendencia va cambiando paulatinamente durante las décadas de los 60 y 70 a causa de una creciente actividad industrial en los Llanos Alaveses ( Llanada Alavesa), con el foco principal en los polígonos industriales de Vitoria-Gasteiz (Gamarra, Betoño y Ali Gobeo) y, en menor medida, Salvatierra-Agurain y Araia. En el cambio de siglo, sólo el 2% de los alaveses trabajadores se dedicaba a la agricultura, mientras que el 60% estaba en el sector terciario y el 32% en la industria manufacturera. La industria asociada al hierro y al metal se desarrolló antes en el espacio atlántico muy en sintonía con la dinámica económica de Bilbao, con multitudes de personas que acudían y se concentraban en Amurrio y Laudio, que se han convertido desde entonces en la tercera y segunda ciudad principal de Álava.
Usamos cookies    +info
Privacidad
×