Cestas de Navidad Alicante

Cestas de Navidad Alicante

¿Quieres comprar cestas de Navidad para empresas en Alicante y buscas ✅ la mejor calidad, ✅ mejor presentación y ✅ precio de fábrica? Te enviamos a domicilio en Alicante las cestas más exclusivas. También para particulares.

Aquí tienes una pequeña muestra de nuestras cestas de Navidad en Alicante para que puedas ir echando un vistazo. Navega por las categorías del menú de iconos para visitar nuestro catálogo completo.

Alicante (en valenciano: Alacant) es una provincia del este de España, en la parte sur de la Comunidad Valenciana. Es la segunda provincia valenciana más poblada. Asimismo, en esta provincia se ubican la segunda y tercera ciudades más importantes de la Comunidad Valenciana (Alicante y Elche, respectivamente).

Alicante (en valenciano: Alacant) es una ciudad y municipio de la Comunidad Valenciana, España. Es la capital de la provincia de Alicante y un puerto histórico del Mediterráneo. La población de la ciudad era de 337.482 en 2020, la segunda más grande de la Comunidad Valenciana.

El nombre de la ciudad hace eco del nombre árabe Laqant ( لَقَنْت ) o al-Laqant ( اللَّقَنْت ), que a su vez refleja el latín Lucentum y la raíz griega Leuké (o Leuka), que significa «blanco».

Alicante está situada en el sureste de la península ibérica, a orillas del mar Mediterráneo. Sobre el terreno mayoritariamente llano sobre el que se asienta la ciudad se elevan algunos rasgos orográficos como el Cap de l’Horta, la Serra Grossa, el Tossal y las colinas de Benacantil.

Ubicada en un territorio árido, Alicante carece de una corriente de agua permanente significativa. Sin embargo, hay varios cauces de arroyos correspondientes a ramblas intermitentes. Existía una zona pantanosa en el noreste del municipio, l’Albufereta, pero se secó en 1928.

El municipio cuenta con dos enclaves en la península: Monnegre (entre los municipios de San Vicente del Raspeig, Mutxamel, Busot y Xixona), y Cabeçó d’Or; este último forma parte de la montaña homónima del Cabeçó d’Or (incluida la cumbre, 1209 metros sobre el nivel del mar). También pertenece al municipio el islote de Tabarca, a 8 millas náuticas al sur de la ciudad.

Hasta la recesión mundial que comenzó en 2008, Alicante era una de las ciudades de más rápido crecimiento en España. El boom dependió en parte del turismo dirigido a las playas de la Costa Blanca y, en particular, del segundo boom de la construcción de residencias que se inició en la década de 1960 y se reavivó a finales de la década de 1990. Los servicios y la administración pública también juegan un papel importante en la economía de la ciudad. El auge de la construcción ha suscitado muchas preocupaciones ambientales y tanto el gobierno autónomo local como el ayuntamiento están bajo la lupa de la Unión Europea. El auge de la construcción fue objeto de acalorados debates entre políticos y ciudadanos por igual. La última de muchas batallas públicas se refiere a los planes de la Autoridad Portuaria de Alicante de construir un polígono industrial en terrenos ganados al mar frente a la franja litoral de la ciudad, incumpliendo la normativa local, estatal y europea. (Ver Puerto de Alicante para más detalles).

La ciudad es la sede de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y allí vive una población considerable de trabajadores públicos europeos.

El campus de la Universidad de Alicante se encuentra en San Vicente del Raspeig, limitando con la ciudad de Alicante por el norte. Más de 25.000 estudiantes asisten a la universidad.

Entre 2005 y 2012 Ciudad de la Luz (Ciutat de la Llum), uno de los mayores estudios de cine de Europa, tuvo su sede en Alicante. El estudio rodó películas españolas e internacionales como Asterix en los Juegos Olímpicos de Frédéric Forestier y Thomas Langmann, y Manolete de Menno Meyjes. Fue cerrado en 2012 por violar la ley europea de competencia.

Usamos cookies    +info
Privacidad
×