Cestas de Navidad Badalona
¿Quieres comprar cestas de Navidad para empresas en Badalona y buscas ✅ la mejor calidad, ✅ mejor presentación y ✅ precio de fábrica? Te enviamos a domicilio en Badalona las cestas más exclusivas. También para particulares.
Aquí tienes una pequeña muestra de nuestras cestas de Navidad en Badalona para que puedas ir echando un vistazo. Navega por las categorías del menú de iconos para visitar nuestro catálogo completo.
-
Estuche Especial 02
40,50€ Añadir al carrito -
Caja de vinos madera 301
18,32€ Añadir al carrito -
Caja Gourmet 603
38,24€ Añadir al carrito -
Cesta de mimbre 501
65,93€ Añadir al carrito -
Baúl Peñiscola
181,13€ Añadir al carrito -
Baúl Morella
274,55€ Añadir al carrito -
Regalo original 202
57,96€ Añadir al carrito -
Regalo original 203
84,94€ Añadir al carrito -
Regalo original 204
232,33€ Añadir al carrito -
Caja Gourmet 601
32,24€ Añadir al carrito -
Caja Gourmet 602
34,94€ Añadir al carrito -
Cesta Madeira
222,88€ Añadir al carrito
Badalona es un municipio al noreste inmediato de Barcelona en Cataluña, España. Está situado en la margen izquierda del río Besòs y sobre el mar Mediterráneo, en el área metropolitana de Barcelona. Por población, es la tercera ciudad más grande de Cataluña y la vigésima tercera de España. Se convirtió en ciudad en 1897.
El nombre de Badalona procede del antiguo vocablo ibérico Baitolo según la leyenda de varias monedas de bronce de finales del siglo II a. C. encontradas en la ciudad. Esta palabra fue el origen del nombre latino Baetulo que así denominaron los romanos a la nueva ciudad que fundaron frente a la costa de la actual Badalona. La mención más antigua del nombre Baetulo proviene de De Chorographia de Pomponius Mela (43-44 d. C.), que usa el mismo nombre para el río Besòs (llamado Bissaucio durante la Edad Media). Tras la época romana, durante la Alta Edad Media el nombre de Baetulo evolucionó a Bitulona, que era el nombre más común pero no el único, pues en los escritos latinos se encuentran otras versiones como Bedelona, Bitilona, Betulona, Bedalona e incluso Vitulona. El nombre actual está documentado ya en el año 997 y para el siglo XIV era el más utilizado y generalizado.
La economía de Badalona se basa principalmente en el sector servicios, aunque tradicionalmente fue un importante centro industrial. El sector primario como la agricultura y la pesca también fueron destacables. Sin embargo, esas actividades declinaron a lo largo del siglo XX.
En cuanto al sector primario, por un lado desde 2004, la agricultura en Badalona se compone básicamente únicamente de viñedos de la masía de Can Coll, y más recientemente, desde 2019, se han plantado viñedos junto al monasterio de Sant Jeroni de la Murtra por parte de un cooperativa. Ambas fincas se encuentran en el barrio de Canyet. Desde 2012 Badalona forma parte de la DO Alella. Por otro lado, la pesca es un sector residual, la falta de puerto en la ciudad hasta 2005 hizo que los pescadores se fueran a trabajar a otros puertos como Barcelona, Vilanova i la Geltrú o Blanes. El puerto, gestionado por Marina Badalona, está dedicado principalmente a puerto deportivo, sin embargo también tiene una parte pesquera y una lonja, pero hay pocos pescadores hoy en día.
La industria fue un sector clave en Badalona durante muchos años, desde la llegada del tren en 1848. El casco antiguo creció y aparecieron multitud de fábricas de diferentes sectores (químico, metalúrgico, alimentación y licores, etc.). Todo cambió las últimas décadas del siglo XX, muchas industrias abandonaron la ciudad a causa de la contaminación. A partir de entonces Badalona desarrolló zonas industriales específicas como Les Guixeres, donde el Ayuntamiento construyó el Badalona International Business Center, con el objetivo de mejorar los servicios, la proyección exterior, los intercambios y la competitividad en el mercado europeo y americano de las empresas radicadas en Badalona. Los principales sectores son la microelectrónica y la robótica, seguidos de envases y aerosoles, maquinaria textil y moldes industriales.