Cestas de Navidad Sevilla

Cestas de Navidad Sevilla

¿Quieres comprar cestas de Navidad para empresas en Sevilla y buscas ✅ la mejor calidad, ✅ mejor presentación y ✅ precio de fábrica? Te enviamos a domicilio en Sevilla las cestas más exclusivas. También para particulares.

Aquí tienes una pequeña muestra de nuestras cestas de Navidad en Sevilla para que puedas ir echando un vistazo. Navega por las categorías del menú de iconos para visitar nuestro catálogo completo.

Sevilla es la capital y ciudad más grande de la comunidad autónoma española de Andalucía y la provincia de Sevilla. Está situado en el curso bajo del río Guadalquivir, en el suroeste de la Península Ibérica.

Sevilla tiene una población municipal de alrededor de 685.000 a partir de 2021 y una población metropolitana de alrededor de 1,5 millones, lo que la convierte en la ciudad más grande de Andalucía, la cuarta ciudad más grande de España y el vigésimo sexto municipio más poblado de la Unión Europea. Su casco antiguo, con una superficie de 4 kilómetros cuadrados (2 millas cuadradas), contiene tres sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO: el conjunto del palacio del Alcázar, la Catedral y el Archivo General de Indias. El puerto de Sevilla, situado a unos 80 kilómetros (50 millas) del Océano Atlántico, es el único puerto fluvial de España. La capital de Andalucía presenta temperaturas cálidas en el verano, con máximas diarias habitualmente por encima de los 35 °C (95 °F) en julio y agosto.

Sevilla fue fundada como la ciudad romana de Hispalis. Conocida como Ishbiliyah después de la conquista islámica en 711, Sevilla se convirtió en el centro de la Taifa independiente de Sevilla tras el colapso del Califato de Córdoba a principios del siglo XI; posteriormente fue gobernada por almorávides y almohades hasta su incorporación a la Corona de Castilla en 1248. Debido a su papel como puerta de entrada del comercio transatlántico del Imperio español, gestionado desde la Casa de Contratación, Sevilla se convirtió en una de las ciudades más importantes de Occidente. Europa en el siglo XVI. Coincidiendo con el período barroco, el siglo XVII en Sevilla representó el florecimiento más brillante de la cultura de la ciudad; luego comenzó un declive económico y demográfico gradual cuando la sedimentación en el Guadalquivir obligó al monopolio comercial a trasladarse al cercano puerto de Cádiz.

El siglo XX en Sevilla vio las tribulaciones de la Guerra Civil Española, hitos culturales decisivos como la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Expo ’92, y la elección de la ciudad como capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Sevilla tiene una superficie de 141 km2 (54 millas cuadradas), según la serie Mapa Topográfico Nacional del Instituto Geográfico Nacional – Centro Nacional de Información Geográfica, la organización civil de encuestas del país (páginas 984, 985 y 1002) . La ciudad está situada en el fértil valle del río Guadalquivir. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 7 metros (23 pies). La mayor parte de la ciudad está en el lado este del río, mientras que Triana, La Cartuja y Los Remedios están en el lado oeste. La región del Aljarafe se encuentra más al oeste y se considera parte del área metropolitana. La ciudad limita al norte con La Rinconada, La Algaba y Santiponce; por el este con Alcalá de Guadaira; al sur con Dos Hermanas y Gelves y al oeste con San Juan de Aznalfarache, Tomares y Camas.

Sevilla está en el mismo paralelo que la ciudad de la costa oeste de los Estados Unidos, San José, en el centro de California. São Miguel, la isla principal del archipiélago de las Azores, se encuentra en la misma latitud. Más al este de Sevilla en la cuenca del Mediterráneo, se encuentra en la misma latitud que Catania en Sicilia, Italia y justo al sur de Atenas, la capital de Grecia. Más allá de eso, se encuentra en el mismo paralelo que la capital de Corea del Sur, Seúl. Sevilla se encuentra tierra adentro, no muy lejos de la costa andaluza, pero todavía tiene un clima mucho más continental que las ciudades portuarias más cercanas, Cádiz y Huelva. Su lejanía del mar hace que los veranos en Sevilla sean mucho más calurosos que en la costa.

Usamos cookies    +info
Privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?