Cestas de Navidad Zaragoza
¿Quieres comprar cestas de Navidad para empresas en Zaragoza y buscas ✅ la mejor calidad, ✅ mejor presentación y ✅ precio de fábrica? Te enviamos a domicilio en Zaragoza las cestas más exclusivas. También para particulares.
-
Estuche Especial 02
40,50€ Añadir al carrito -
Caja de vinos madera 301
18,32€ Añadir al carrito -
Caja Gourmet 603
38,24€ Añadir al carrito -
Cesta de mimbre 501
65,93€ Añadir al carrito -
Baúl Peñiscola
181,13€ Añadir al carrito -
Baúl Morella
274,55€ Añadir al carrito -
Regalo original 202
57,96€ Añadir al carrito -
Regalo original 203
84,94€ Añadir al carrito -
Regalo original 204
232,33€ Añadir al carrito -
Caja Gourmet 601
32,24€ Añadir al carrito -
Caja Gourmet 602
34,94€ Añadir al carrito -
Cesta Madeira
222,88€ Añadir al carrito
Zaragoza es la ciudad capital de la provincia de Zaragoza y de la comunidad autónoma de Aragón, España. Se encuentra junto al río Ebro y sus afluentes, el Huerva y el Gállego, aproximadamente en el centro tanto de Aragón como de la cuenca del Ebro.
A 1 de enero de 2021 la población del municipio de Zaragoza era de 675.301, (el quinto más poblado de España) sobre una superficie de 973,78 kilómetros cuadrados (375,98 millas cuadradas). La población del área metropolitana se estimó en 2006 en 783.763 habitantes. El municipio alberga a más del 50 por ciento de la población aragonesa. La ciudad se encuentra a una altura de unos 208 metros (682 pies) sobre el nivel del mar.
Zaragoza acogió Expo 2008 en el verano de 2008, una feria mundial sobre el agua y el desarrollo sostenible. También fue candidata a Capital Europea de la Cultura en 2012.
La ciudad es famosa por su folclore, gastronomía local y monumentos como la Basílica del Pilar, la Catedral de La Seo y el Palacio de la Aljafería. Junto con La Seo y la Aljafería, varios otros edificios forman parte de la Arquitectura Mudéjar de Aragón, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las Fiestas del Pilar se encuentran entre las fiestas más celebradas de España.
Zaragoza se encuentra en el noreste de la Península Ibérica, en la depresión bastante árida formada por el valle del Ebro. El Ebro atraviesa la ciudad en dirección oeste-noroeste por este-sureste, entrando en el municipio a 205 metros sobre el nivel del mar y saliendo del municipio a una cota de 180 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad goza de una privilegiada ubicación en el centro geográfico del agreste hexágono formado por las ciudades españolas de Bilbao, Madrid, Valencia y Barcelona y las ciudades francesas de Burdeos y Toulouse.
El municipio tiene una superficie de 973,78 km2 (375,98 millas cuadradas), lo que lo convierte en el noveno municipio más grande de España.
Si bien las riberas de los ríos son en gran parte planas, el territorio que las flanquea puede presentar una orografía accidentada, con muelas y escarpes. Las elevaciones circundantes se elevan hasta alturas de unos 600 a 750 metros sobre el nivel del mar. Las localidades cercanas a los meandros del Ebro presentan algunos sumideros formados por el hundimiento del suelo rico en yeso, que pueden formar estanques alimentados con agua de riego. También existe un caso de laguna endorreica estacional, la Sulfúrica, en los páramos ubicados en la parte sur del municipio.
El núcleo romano de Caesaraugusta se asentó en la margen derecha del Ebro, limitando el ángulo nororiental la confluencia del Ebro con el río Huerva, modesto afluente de la margen derecha del Ebro. El Huerva atraviesa la ciudad enterrado durante gran parte de su curso bajo. Zaragoza también se encuentra cerca de la confluencia del Ebro con el Gállego, un afluente de la margen izquierda más voluminoso que nace en los Pirineos.
En 1982 se abrió una fábrica de Opel en Figueruelas, un pequeño pueblo cercano. La industria automotriz es un pilar principal de la economía regional junto con Balay, que fabrica electrodomésticos; CAF, que construye material rodante ferroviario tanto para el mercado nacional como internacional; SAICA y Torraspapel en el sector de la papelería; y varias otras empresas locales, como Pikolin, Lacasa e Imaginarium SA.
La economía de la ciudad se benefició de proyectos como la Expo 2008, la Feria Mundial oficial, cuyo lema fue el agua y el desarrollo sostenible, celebrada entre el 14 de junio y el 14 de septiembre de 2008, la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), y el Parque Tecnológico de Reciclado (PTR) . Además, desde diciembre de 2003 es una ciudad por la que circula el tren de alta velocidad AVE. Actualmente, el Aeropuerto de Zaragoza es un importante centro de carga en la Península Ibérica, solo por detrás de Madrid, Barcelona y Lisboa.
Zaragoza alberga una base del Ejército del Aire español, que fue compartida con el Ejército del Aire de los EE. UU. hasta 1994. En inglés, la base se conocía como Zaragoza Air Base. El Ejército del Aire español mantuvo en la base un ala McDonnell Douglas F/A-18 Hornet. Ninguna de las alas voladoras estadounidenses (con la excepción de unos pocos KC-135) tenía su base permanente allí, pero servía como base de entrenamiento para los escuadrones de caza estadounidenses en toda Europa. También alberga la principal academia del ejército español, la Academia General Militar, varias brigadas en San Gregorio y otras guarniciones.